jueves, 22 de mayo de 2014

Paula Palmer hoy...

                                      ¿Qué hace Paula Palmer en estos tiempos?

María Suárez Toro, comunicaciones
Foro Caribe Sur

Es conocida, entre otros aportes que ha hecho en su vida, por su libro histórico sobre los habitantes del Caribe Sur costarricense, titulado “Wha´pin Man?

Ahora vive en Boulder. Colorado y trabaja en una novedosa metodología comunitaria para desentrañar los orígenes de la justificación de la colonización de las Américas, o Isla Tortuga, como le llamaban los indígenas al continente Americano antes de la colonización.

Denominada la “Doctrina cristiana del descubrimientosustentaba que por ley e intención divina, los países cristianos de Europa ganaron poder y derechos legales sobre los pueblos indígenas no cristianos inmediatamente después de su “descubrimiento” por los europeos. Con esa doctrina justificaron y cometieron los colonizadores las atrocidades caracterizadas por “la violación de las practicas culturales y las expresiones espirituales, la expropiación de tierras, territorios y recursos y constantes violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas.”

                                                        Foto María Suárez Toro, FCS

Los talleres que Paula organiza con los Cuáqueros buscan apoyar a la gente de las comunidades de fé a tomar consciencia de que esa Doctrina está integrada en la cultura y pensamiento en el país y que para erradicarla es necesario “enderezar las relaciones” con los pueblos afectados directamente por esa Doctrina. 

Los talleres son parte de un Comité de los Cuáqueros en Boulder, Colorado para promover cambios en la forma cómo se trata la historia, la cultura y la vida y derechos de los pueblos indígenas en Estados Unidos en este momento. Incluyen una actividad interactiva en la que todas las personas que participan en el taller experimentan en cuerpo propio los principales elementos que caracterizaron el despojo de derechos territoriales ante la voracidad de los conquistadores por expropiar los recursos del nuevo continente. 

Un taller en Denver se realizó el martes 13 de mayo por invitación del Comité pro Paz y Justicia de esa ciudad. Sin ser una comunidad de fé, muchos de sus miembros son cristianos y trabajan en solidaridad con comunidades indígenas en Guatemala y otros países de América Latina y el Caribe.


                                                                   Foto MST, FCS

Fui invitada a participar porque mucha gente que conoce el trabajo del Foro Caribe Sur aquí, sabe que esa doctrina sigue vigente en el Caribe Sur de Costa Rica, y no sólo contra los territorios indígenas, sino contra los derechos históricos de la población afro costarricense y otros habitantes.




          Izquierda a derecha: 
Kirsten Humbleton, Jenny Allen de Costa Rica y Paula

Al final del taller en Denver se compartieron impresiones sobre la experiencia vivida. 

Margaret Thompson, periodista y profesora, conocedora del Caribe Sur y miembra del Comité Justicia y Paz de Denver dijo que le resultó importare "entender el papel de la Doctrina para entender cómo marcó en forma repudiable la historia de los pueblos del Continente y la sigue marcando ahora con las actuales políticas; esta Doctrina debería enseñarse en todas las escuelas del contiene."


Susie Silversmith, Navajo de los Estados Unidos y que en su niñez vivió las atrocidades de haber sido forzada a vivir lejos de su familia y comunidad en una Escuela Internado para adoctrinarlos en cultura occidental. 


Jerilyn DeCoteau, indígena de los Ojibwa, también de EUA,  abogada de los derechos indígenas y educadora, explicó que aunque muchas cosas han ido cambiando, como el hecho de que ya la gente tiene mas información sobre lo que pasó en la colonización, "pero hace falta abordar las políticas actuales que siguen sumiendo a sus pueblos en la pobreza."

Paula Palmer explicó que resulta raro que en muchos países hay Comisiones de Verdad y Reparación para los genocidios cometidos, pero que en Estados Unidos no ha ocurrido todavía.  Explicó lo que se está haciendo para avanzar en temas de reconocimiento de las atrocidades.

Expliqué al grupo que esa Doctrina está absolutamente vigente en nuestros países y que un ejemplo es el caso del Caribe Sur donde el gobierno, las corporaciones y empresarios de San José y del extranjero, llegaron a una zona desarrollada por los habitantes afro costarricenses e indígenas durante 200 años, a expropiar a la gente de sus recursos, su cultura y sus vidas. 


                                                                  Foto MST, FCS

Es el modelo de la “economía verde” que busca convertir su última frontera – el resto de la naturaleza – en mercancía (la biomasa, biodiversidad, el espacio, el aire, las tierras no explotadas, el agua no extraída, los mares no explotados, etc. Se trata de integrar al mercado todo lo que pertenece a la naturaleza, poniéndole un valor a las funciones del los ecosistemas a sus componentes. 
El “derecho” que se atribuyen a expropiar las tierras y hasta comprárselas a precios injustos, se lo da la misma Doctrina del Descubrimiento, con la cual hoy día el capital (económico y nacional – denominado patrimonio del Estado)  se coloca por encima de ciudadanía y los habitantes que han hecho del lugar lo que es actualmente y donde está asentada su base cultural. 
Para esos modelos hay una crisis económica de acumulación porque esas cosas y sus procesos no tuvieron precio y ahora lo van a expropiar y le van a poner precio a todo lo que queda sin pasar por el mercado. Y eso principalmente se encuentra en territorios indígenas y zonas protegidas hasta ahora. Y el Caribe Sur de Costa Rica es una zona protegida, con poblaciones vulnerabilizadas e invisibles, las cuales eventualmente se vería desplazadas ante este tipo de modelo de desarrollo.
Por eso las zonas costeras, especialmente las zonas marítimo terrestres, son la gallina de los huevos de oro, por cuanto la industria turística de gran escala, consistente en grandes hoteles, grandes cruceros, grandes clubes de golf, etc., están entre las de mayor rentabilidad.
Expliqué que la propuestas actuales de quienes buscan superar esa Doctrina encontrando relaciones equilibradas en el país, se encaminan en la búsqueda de una solución integral al problema de la vigencia de TODOS los derechos históricos a la tierra, hasta una modificación de la constitución nacional para que se reconozca el carácter multiétnico y pluricultural de Costa Rica.
En nuestra conversación, Paula reconoció que esa Doctrina está vigente y que lo que pasa con los territorios de nuestra región es parte de esa Doctrina.

Le pregunté sobre la relación entre su trabajo en Talamanca y el que ahora hace en Estados Unidos.  "Durante los 20 anos que vivi en la costa talamanqueña, los indígenas de la reserva KekoLdi me enseñaron mucho y les agradezco profundamente la oportunidad de colaborar con ellos para la publicación del libro, "Vías de extinción; vías de supervivencia" dijo al Foro Caribe Sur. Añadió que al igual que los pueblos indígenas en Estados Unidos, siguen viviendo allí la realidad de la conquista hispánica y la Doctrina del descubrimiento cristiano. 

"A nivel mundial, los pueblos indígenas sufren las mismas consecuencias, las mismas injusticias, y le ruegan a las iglesias y a los estados repudiar las doctrinas racistas y cambiar las leyes y políticas injustas para que los pueblos indígenas gocen de los derechos detallados en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.  El trabajo es el mismo aquí en los Estados Unidos como allá en Costa Rica" concluyó.

Paula Palmer es socióloga, escritora y activista por los derechos humanos, la justicia y la protección ambiental. Actualmente es Directora del Proyecto Cuáquero sobre Pueblos Indígenas.
Durante 17 años fue directora ejecutiva del la organización Global Response, fue editora de revistas sobre temas ambientales e indígenas y dio clases en la Universidad de Neropa en Boulder, Colorado.
De ella han dicho las malas lenguas en Costa Rica, que se hizo rica con el libro que escribió sobre los pobladores y pobladoras el Caribe Sur. No vale la pena argumentar esto, basta decir que actualmente vive en un pequeño apartamento en condominio y vivió largo tiempo en un trailer, que es lo que su salario le permite. Siempre ha vivido de su salario.
Se ha dicho también, mas recientemente, que ella es corresponsable de los negocios con el REGAMA. Todavía no se ha visto una sola prueba de que ella haya lucrado o especulado de su aporte a la creación del REGAMA. Lo único que ella tuvo en Costa Rica fue una pequeña casita original en un lote de menos de 200 metros en la Zona Marítimo Terrestre en Puerto Viejo, que ya no le pertenece. Mas bien quienes la siguen criticando injustamente debería estar ayudando a que esa casa pueda ser declarada un patrimonio cultural. 

Los trabajos pioneros de Paula Palmer y su coherencia cuando convivió en las comunidades del Caribe Sur sin especular con la tierra, los recursos y la cultura de su gente la hacen una precursora de las relaciones que se necesitan preservar en el Caribe Sur entre la gente que ha venido a vivir ahí con los pobladores y pobladoras originarios.


1 comentario:

  1. Donde puedo conseguir su libro Wa"apin man, lo he buscado en San Jose y en la libreria de la UCR pero me dicen que ya no se vende. Si alguien sabe donde lo puedo comprar por favor contactarme a vista.tica@gmail.com

    ResponderBorrar