martes, 9 de julio de 2013

Victoria Quirós, de Montezuma, en el Caribe Sur: unirnos para defender juntos nuestros derechos históricos



María Suárez Toro, Escribana y
Comunicaciones Foro Caribe Sur

“Las costas de nuestro país, especialmente las zonas maritimo terrestres, son la gallinita de los huevos de oro de las municipalidades” dijo Quirós en su visita a Puerto Viejo el pasdado 4 de julio, aniversario de Pabru Presbere.

Victoria Quirós, residente y pequeña empresaria en la comunidad costera de Montezuma en Guanacaste, es una mujer multifacética. Escribe, es activista, es psicóloga y ha hecho un equipo de lucha por los derechos de las comunidades costeras ocon su compañero Joaquín y el hijo de ambos, Sebastián, de 12 años de edad.

                                                 
Foto Sophie Andrieux


Se reunió con el Foro Caribe Sur en la Casa de la Cultura, compartiendo con 35 personas del Foro las últimas conclusiones a las que han llegado las comunidades para defenderese de los desalojos y de proyectos turísticos “que en nada benefician a las comunidades que ha habitado en las zonas costeras del Pacífico”.

Explicó  que funcionarios  del ICT  han dicho al Concejo Municipal de Cóbano, que no se pueden poner con sentimentalismos, que hay que sacar a la gente porque lo que le debe interesar a las municipalidades es que llegue gente que les aporte dinero. Así se expresó el informe emitido por Allan Flores M. en  calidad  de Gerente General  del ICT (agosto 2010), ante la Asamblea Legislativa, acerca del Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios.

                   Unirnos todas las comunidades costeraa
La única alternativa es unirnos y no necesitamos de más leyes con las que tenemos nos podemos defender. ¡La misma Ley de la ZMT nos protege!  Hay ley, procedimiento y proceso de indemnización justa en el peor de los casos, que se nos obligue a salir de nuestras comunidades.

Pero la Ley ZMT No 6043, fija dos excepciones a los parámetros  de utilización privativa de la zona marítima terrestre. Una es la que tiene la categoría de “pobladores” (art. 70), que permite quelas personas que califiquen como pobladores pueden seguir en los terrenos que hasta el momento de entrada en vigencia de la Ley No. 6043 habían venido ocupando por más de diez años, para lo cual no requerirán de concesión (dictamen No. C-015-84 de 6 de enero de 1984).  La otra categoría  son los ocupantes. Son todas aquellas personas que, sin reunir la condición de pobladores, hayan ocupado la zona marítimo terrestre, aún de forma no autorizada, con antelación a la vigencia de la Ley No. 6043. ( Dictamen PGR_C100-1995)

Dijo Quirós que en este momento Montezuma y otras comunidades costeras del Pacífico, quieren unirse a las del Caribe, en un frente común en defensa de los derechos que nos asisten  como comunidades costeras que históricamente hemos contribuido, en abundancia, a la economía nacional y que poseemos el derecho a conservar una cultura  muy propia.

En el continuo análisis de leyes, dictámenes, e informes acerca de la zona marítimo terrestre, llevado a cabo por  Quirós y otras gentes del Caribe, se ha encontrado varios temas que podrían resolver definitivamente la incertidumbre que se vive en las comunidades costeras. Consultado con varios abogados y abogadas han considerado un buen camino para un Contencioso Administrativo.  La Licenciada Adriana Rojas, Asesora Legal de la Asociación de Consumidores Libres,  quiere asumir esa tarea.

Los temas  del Contencioso estarán definidos con mas claridad en un mes aproximadamente.Pero además se ha considerado un siguiente paso, cual es el de solicitar a la Defensoría de los Habitantes, la presentación de un proyecto de ley, ante la Asamblea Legislativa, para la interpretación auténtica de algunos artículos de la actual ley de la ZMT No 6043.






                                                        Foto Sophie Andrieux
             
                          Una estrategia de defensa con las leyes que tenemos

Montezuma y otras comunidades costeras del Pacífico, llevan meses estudiando diferentes opciones para hacer valer los derechos que les otorga la Ley de ZMT, la Ley de Urbanismo, la Ley de la Construcción  y otras señaladas en el informe de la Defensoría de los Habitantes para acatamiento del Concejo Municipal de Cóbano. (EXPEDIENTE N° 62377-2010-SI.  M.H.)

Esto al margen de lo que suceda con el Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios (TECOCOS), cuyo nuevo texto sustitutivo  ya fue aprobado en primer debate en la Asamblea Legislativa y se encuentra en consulta facultativa en la Sala Constitucional.  Dicho proyecto, señaló  Quirós, de ser aprobado como ley de la República, seria una ley fantasma, pues los requisitos que le impone a las municipalidades para crear eventuales territorios costeros, son económica, logística y políticamente  poco probables de cumplir.

Quirós explicó que un problema que se enfrenta es que el Instituto de Turismo (ICT) quiere ordenar las costas de Costa Rica como si fuese una cancha de futbol, en la que es fácil decidir dónde va cada cosa y además el ICT como  órgano vigilante, quiere suplantar la autonomía municipal en materia de planificación territorial.
                                                        Foto Sophie Andrieux


“Estamos de acuerdo en que hay que planificar, pero hacerlo con respeto a nuestras raíces y nuestros derechos para resolver problemas que en efecto tenemos. Pero hay que hacerlo conforme el régimen municipal, explicó al público, señalando que hasta ahora el ICT  ha implantado un modelo y un reglamento para los Planes Reguladores Costeros,  en los cuales el interés sobre todo derecho es el turismo; entendido este con un criterio diferente a la realidad que se ha desarrollado en las comunidades como Puerto Viejo y Montezuma.

En la ley costarricense y en un documento de la Defensoría de los Habitantes (EXPEDIENTE N° 62377-2010-SI.  M.H. 2013)señala en el caso Cóbano que es el Consejo Municipal es el único que puede decidir sobre el desarrollo y la planificación.

Lo dice la Constitución, la Ley de Urbanismo, la Ley de Construcciones y el Código Municipal y la Ley de la Administración Pública, que la planificación debe hacerse en función de las personas que viven en ese lugar, para su bienestar.

Montezuma se parece bastante a Puerto Viejo. Había población antes de la Ley Marítimo Terrestre de 1977 y esas poblaciones tienen derecho a que se respete lo que tenían allí.





                                  Montezuma      Puerto Viejo

El problema con el ICT, es el modelo de desarrollo turístico sobre las bases de Planes Reguladores Costeros que atentan contra los derechos adquiridos por la gente que allí vive y no dejarían a casi nadie de las gentes que habitan actualmente en los lugares, unos porque son lotes de menos de 500 metros, otros porque son mas de 2,000 metros, etc.  “Desgranar una por una a la gente no es una cuestión acceptable.”

Dijo que la moratoria del 2012 permitió los dos proyectos de ley que no nos sirven. “No nos sirven  porque darles carácter de ley a los Planes Reguladores y quitarle a las municipalidades la responsabilidad exclusive que tienen, no es una salida viable para proteger los derechos de las poblaciones.”

El planteamiento de Montezuma y otras comunidades  costeras expresado por Quirós, coincide con el del Foro Caribe Sur de defender los derechos históricos a la tierra, la cultura y la vida de las comunidades.

Por eso la propuesta fue recibida con entusiasmo, además de plantear que hay particularidades culturales que podrían significar otros casos legales, como es el caso de la Defensoría de los Habitantes sobre el Convenio 169 aplicado a la zona y lo que puede significar contar con un Refugio de Vida Silvestre y otros más, que requieren un análisis especial sin menoscabar la lucha conjunta con el Pacífico.








                                                           Foto Sophie Anrdieux

Dr. Carlos Minott: “Los propios afro-descendientes tendrían que participar en la definición de la metodología sobre las posesiones”


                                                                                                     María Suárez Toro, Escribana


Una identidad nacional se conforma de todas las identidades que configuran la población de Costa Rica desde siempre, la exclusión de una u otra desconoce la realidad, dijo en Doctor Carlos Minott, limonense, especialista en derechos humanos.

Dijo que Costa Rica tiene una serie de identidades excluidas y ello significa que Costa Rica tiene que reconocerlo porque esos pueblos excluidos, como los indígenas y afro descendientes, son pueblos que han contribuido a los estados mismos que los desconocen.

Añadió que las personas nos alcanzan sus derechos no solo por clase, sino por  otras discriminaciones,  y una de ellas es el racismo, como lo confirmó para el caso del continente americano la Conferencia de las Naciones Unidas en Durban,  Sudáfrica.

“Son 200 millones de afro-descendientes en América Latina y el Caribe que la Conferencia de la ONU reconoció como discriminadas. Hay un racismo estructural en el país que existe, juntado con discriminación y xenofobia.





“La discriminación de las personas también implica discriminación de sus derechos a la tierra, como pasa el Limón y todo el Caribe” dijo Lili León de Voces Nuestras en el programa “Vida Cotidiana” en Radio Actual  en el que entrevistó a Minot el pasado 5 de julio. “Sin tierra no hay identidad” concluyó León.

Sobre el tema de las tierras, dijo Minott que no estaba separado de la cultura y su transmisión por parte de la comunidad. León leyó unas partes de la Proclama del Foro Caribe Sur, especialmente lo que tiene que ver con las nuevas leyes que se trataron de aprobar recientemente y que fueron rechazados por la Sala IV durante las dos primeras semana de julio.

“Costa Rica nunca ha realizado un derecho a consulta, no tiene experiencia y eso significa que la firma de los Convenios Internacionales sobre le derecho a la tierra asociado a su cultura, el país no lo ha respetado” dijo Minott.

Si no se reconoce los derecho a la cultura y la identidad para ejercer su forma de vida, tampoco el Estado puede reconocer el carácter ancestral de sus tierras desde el Siglo XVI cuando llegaron los primeros negros y luego su segunda ola hace más de 100 años.

Además, la protección que hicieron de los recursos naturales y de sus conocimientos de plantas y medicinas tradicionales, requiere que esas tierras se reconozcan como derecho ancestral.

Significa que necesariamente los afro-descendientes tengan que ser consultados bajo el derecho internacional cuando se trata de sus tierras. “Los propios afro-descendientes tendrían que participar en la definición metodológica de los derechos sobre esas posesiones” dijo Minott.

Lo que vivimos con los mega-proyectos es una “globo-colonización” en las costas Caribe y se ve en Panamá y en Honduras, por ejemplo.

Ya las costas del Pacífico ya fueron explotadas turísticamente y ahora es en el Caribe donde están los minerales y las playas que han sido protegidas por los pueblos.

El Estado costarricense que sus leyes no pueden ir por encima de las leyes internacionales.
Minott llamó a la solidaridad, alianza, conocimientos de los derechos, comunicación e información.

Nota de la autora: El 5 de junio de este año la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos aprobó dos convenciones que quedaron abierta a firmas de los Estados miembros: Una es la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial, y formas conexas de intolerancia. La otra es  la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia.