sábado, 10 de mayo de 2014

Pez Puffer de vuelta en el Caribe Sur… lo que usted puede hacer

                            Comunicado a pescadores y pescadoras del Caribe

APACS, comunicaciones
10/05/2014

Se le comunica a los pescadores y pescadoras del Caribe que este año, al igual que el año pasado, nos enfrentamos a una variacion de corrientes que estan arrastrando peces Puffer muertos a las costas del Caribe Sur. Esos peces tóxicos han sido vistos por pescadores y pescadoras en las corrientes más alejadas de las costas pero ya están empezando a aparecer en las playas también.

                                                       Foto Maria Suarez Toro, FCS

Volvemos a encontrar tortugas muertas, como es el caso  de una en Puerto Viejo y otra en Manzanillo esta semana. “La Asociación de Pescadores Artesanales del Caribe Sur (APACS) informó de ello al MINAET y ha convocado a especialistas para que investiguen el caso - dijo el pescador José Ugalde, de esa agrupación - ya se dirije a la zona un equipo especializado de biólogas y biólogos centíficos de la Universidad Nacional para analizar esto.”

Se les solicita a pescadores y pescadoras y público en general, que de acuerdo a sus posibilidades, si encuentran una tortuga muerta, la fotografíen, llamen a Elena Molina, coordinadora de esta iniciativa en el Centro de Capacitación e Investigación Marítima (CIMAR) de la Universidad Nacional y a su vez reporten lo realizado al Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC).

De encontar una tortuga moribunda, sépase que una opción es colocarla en una pileta de agua fresca y sostenerla hasta que vuelva a respirar bien. El año pasado en la zona, varias tortugas fueron salvadas de esa manera, debido a que el impacto de la toxina cuando ellas consumen ese pez tóxico, parece afectar su sistema respiratorio temporalmente. Con ayuda para sostenerlas, es posible que sobrevivan, superando la crisis.

CIMAR:  88469972
SINAC:  89453512
APACS: 86678732
Correo: asopescadores@gmail.com

Ver video de referencia sobre este caso el año pasado en: http://forocaribesur.blogspot.com/2013/10/foro-caribe-sur-comisiona-y-apoya.html


jueves, 8 de mayo de 2014

Nocturno sin patria, poema de Jorge Debravo recitado hoy en toma de posesión....

                          Nocturno sin patria
    Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria.
    Ni un cuchillo ni un rifle para nadie:
    La tierra es para todos,
    Como el aire.
    Me gustaría tener manos enormes,
    Violentas y salvajes,
    Para arrancar fronteras una a una
    Y dejar de frontera sólo el aire.
    Que nadie tenga tierra
    Como tiene traje:
    Que todos tengan tierra
    Como tienen el aire.
    Cogería las guerras de la punta
    Y no dejaría una en el paisaje
    Y abriría la tierra para todos
    Como si fuera el aire.
    Que el aire no es de nadie, nadie, nadie,
    Y todos tienen su parcela de aire.

domingo, 4 de mayo de 2014

“Si no es dinga, es mandinga”, un nuevo documental sobre afro costarricences

del documental…
 
una producción de Kike Molina y de Isis Campos Zeledón en Costa Rica
Se estrenará el jueves 8 de mayo en San José, en conmemoración  de los 190 años de la abolición de la esclavitud en Costa Rica.
Un documental del 52 minutos realizado con  el apoyo de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID-Costa Rica), la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO (CCCU), Producciones La Traviesa y la participación de habitantes del país.
                                                                       Sinópsis:
“Cámara en mano, Leda inicia un viaje que la lleva a recorrer sus antiguas moradas, sus buenos y “no tan buenos” recuerdos, y una historia que es personal pero también familiar y nacional. Al asomarse a esa realidad cotidiana del ser costarricense a través de otro lente va descubriendo nuevos enfoques, el contorno de las palabras que lograron sobrevivir los mandatos de silencio, los ritmos cuya fuerza fue capaz de cruzar océanos y tiempos para delinear la silueta de esas mujeres y hombres de quienes hemos perdido el nombre pero que como los árboles del cementerio de Esparza, florecen para resistirse al olvido de este pueblo tico... de este pueblo afro-descendiente.”

Nota: el Foro Caribe Sur ya se ha peusto en contacto con los productores para traer la película al Caribe Sur en junio.

lunes, 28 de abril de 2014

Inauguración de Casa Cultura en Puerto Viejo: Un lugar lleno de cultura de pueblo para todas y todos




                                                             María Suárez Toro,
comunicaciones, Foro Caribe Sur
28/04/13

Ocuparon todas las sillas, todos los espacio de a parado y rebasaron las instalaciones hasta tener que participar en los pasillos multicolores que rodean la Casa de la Cultura en Puerto Viejo “Marcus Garvey” el 27 de abril desde la 7 -  12 pm.


Foto Maria Suarez Toro, FCS

La noche se vistió de fiesta popular, como ha sido siempre en la Casa de la Cultura. Actividades musicales de 7 grupos comunitarios de diversos géneros.

Ver videito de dos de los grupos en: http://youtu.be/TQeRxyXgTmc

Video: ¿Cómo no voy a cantarte, mi Puerto Viejo? http://youtu.be/poV3SIuzUyU

Exquisita gastronomía caribeña de la que se disfruta en las comunidades del Caribe Sur.  Baile hasta sudar.

Discursos que ubicaron históricamente los orígenes y evolución de la Casa de la Cultura, presentaciones que agradecieron y reconocieron a las autoridades de los ministerio de Cultura,  de Agricultura y Ganadería y de la comunidad, además de los equipos técnicos que participaron en la renovación de la Casa de la Cultura y los equipos del proyecto de la Cuenca Binacional Sixaola y a las instituciones de Puerto Viejo que gestaron y apoyaron el proceso de renovación de la Casa de todos y todas.

                                                          Foto Maria Suarez Toro, FCS




                                                      Fotos María Celina Chavarria, FCS

Llegaron a celebrar el acontecimiento, gentes de todas las edades, en un rango que va desde Miss Dolly, las de mayor edad, hasta los bebés de un año, de todas las etnias en un rango que cubrió la pluralidad de la zona, desde la Alta Talamanca, pasando por los pobladores originarios de la zona, hasta los turistas y residentes “meseteños y de latitudes y longitudes europeas, norteamericanas y demás.

Foto Maria Suarez Toro, FCS

Los principales laudos fueron para las tres mujeres que se destacaron en el trabajo cotidiano de coordinar todo el proyecto de remodelación arquitectónica y programática:  Glenda Halgarson, Karla Solano y Maritza Morales. “Sin ellas esto no hubiese sido posible” reconocieron las autoridades del proyecto.

Ellas por su parte reconocieron la relevancia de la continuidad de lo que ha sido la Casa de la Cultura.  “Es un espacio abierto para todas las actividades sociales de la comunidad” dijo Karla Solano.

Foto Maria Suarez Toro, FCS

Maritza Morales reconoció la importancia de tanta participación comunitaria, mientras Glenda explicó acerca se los programas y llamó a buscar el apoyo del MAG para la parte de la Feria del Agricultor, “dimensión del proyecto de remodelación que no cuenta con todo el apoyo todavía aunque la cocina y la bodega están construidas.”

El Alcalde, Melvin Cordero  resaltó que la calidad del arte que se expresa en el Caribe Sur ameritaba el compromiso con la Casa de la Cultura, “que es un centro neurálgico de esa cultura.”

Sobre la historia de la Casa, Edwin Patterson dijo en idioma Mecatelyou que históricamente la Casa de la Cultura fue realizada por es esfuerzo propio de la comunidad junto con Marcus Garvey... No había gobierno alguno que nos apoyará, pero eso no nos limitó, y por eso estamos y seguiremos…”




Foto Maria Suarez Toro, FCS

Un mural alusivo a la historia de la zona está siendo pintado en la casa por Andres, uno de los artistas que vive en el Caribe Sur.




Foto Maria Suarez Toro, FCS

Un foto montaje mas amplio sera publicado por el fotografo de "chinamo con sabor caribeño¨ en facebook próximamente, como parte del esfuerzo de la Casa de la Cultura de documentar sus experiencias.