En el Liberty Hall del edificio Black Star Línea está noche 30 de 
agosto... La Presidenta Laura Chinchilla y ministros de gobernación, de 
Cultura, de Comunicación, entre otros. Noche cultural en Limón... ¿Qué puede decirle a esta niña 
sobre su futuro aquí en Limón, después de lo que ha hecho y lo que ha 
dejado de hacer su administración?
                                                      Foto María Suárez Toro, Escribana
Carlos Minott expuso en SITRAPEQUIA hoy los 
compromisos que ha asumido el gobierno de Costa Rica para con los 
derechos humanos de los afrocostarricenses. "En la Conferencia de la ONU
 contra el racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación
 de la ONU en Durban, Sudàfrica fue cuando se reconocieron derechos...  
     En el país, desde esos acuerdos, los afrodecendientes tienen 
derecho a consulta previa cuando las políticas le afectan... Si no hay 
consulta, se están violando todos los derechos humanos de los 
afrocostarricenses. El ordenamiento territorial del Caribe Sur, si 
plantea sacar a la gente, coloca el ambiente por encima del derecho a la
 vida, pues su territorio es su vida."
                                                      Foto María Suárez Toro, Escribana
Gloria Francis Wallis Barley de Limón está en 
la reunión de SITRAPEQUIA para "saber qué están haciendo por nuestro 
Limón y ahora que veo gente del Foro Caribe Sur, quiero conectarme para 
conocer bien y ver qué hacemos aquí para unirnos."
                                          Minott y Wallis, foto María Suárez Toro, Escribana
La Defensoría dice que el gobierno también debe 
garantizar la consulta y dar participación activa a la comunidad en la 
negociación de situaciones que les compete, como es el caso le las familias
 afro costarricenses que viven en el Refugio de vida silvestre Gandoca 
Manzanillo. Estas comunidades se encuentran desde noviembre del 2012 a 
la espera de que el Poder Ejecutivo les brindé una solución ante el 
dictámenes de la Contraloría de la República que ordeñó desalojos y 
demoliciones; actualmente las ejecuciones están detenidas por una 
moratoria de dos años. "Las instituciones estatales deben dar una 
respuesta a esta comunidad afrocostarricense tomando en consideración 
que ha ocupado tradicionalmente estas tierras y su modo de vida y 
cultura están vinculados a ellas y a sus recursos naturales" dijo la 
Defensora de los Habitantes, Ofelia Taitelbaum en el comunicado de la 
Defensoría hoy 30 de agosto, 2013, víspera del Día del Negro y de la 
Cultura Afrocostarricense.
                                                Defensores de la Defensoría en Limón
La Defensoría de los Habitantes ha emitido hoy
 un pronunciamiento en el que destaca que "al igual que con los 
territorios indígenas, el gobierno debe respetar el derecho a la 
propiedad de las tierras que ha ocupado ancestralmente la población
 afro costarricense."  Fotos: defensores, oficina en Limón. Afiche 
SITRAPEQUA, reunión 30 de agosto sobre rendición de cuentas de 
Cancillería, Defensoría y Min. Educación sobre derechos afrodescendientes.
Mujeres emprendedoras de Manzanillo, foto María Suárez Toro, Escribana
"Garantizar el reconocimiento, la seguridad 
jurídica y el respeto irrestricto a los derechos consuetudinarios de los
 habitantes afrodecendientes del Caribe Sur" dice la propuesta de acción
 presentada hoy por SITRAPEQUIA en la voz de Gilberto Brown...  De todas
 las propuestas, fue la que levantó aplausos de las más de 65 personas 
reunidas hoy en el local des sindicato en en centro de la ciudad de 
Limón. 





